Saltar la navegación

4. Secuenciación didáctica

¿Cómo lo haremos?

Engranaje
Menschen (Dominio público)

Empezamos esta unidad que nos llevará a conocer más sobre la diversidad lingüística del mundo a partir del reconocimiento de nuestras propias lenguas y de la realidad plurilingüe y pluricultural de nuestro entorno más cercano, de nuestro país y de Europa.

Con ello, trataremos de combatir prejuicios lingüísticos y para valorar la diversidad lingüística como fuente de riqueza cultural. Y lo haremos mediante diferentes tipos de textos escritos y audiovisuales, de los que trataremos de extraer su sentido global y las ideas principales y secundarias, para construir conocimiento.

Finalmente, mediante la producción de textos escritos de finalidad expositiva, daremos respuesta de manera informada, eficaz y creativa a los retos planteados a través del producto final de este proceso.

Esta será la secuencia:

Motivación: presentación, justificación y detección de conocimientos previos

Conectamos con la realidad lingüística de nuestro entorno personal, escolar y social. 

Actividades de motivación.
Corazón con interrogación dentro
Nevit Dilmen. "Do you love me" (CC BY-ND)

Activación de conceptos.

Aprendemos conceptos básicos (lenguaje y lengua) y distinguimos las lenguas de nuestro entorno.

Actividades de activación
Bombilla
"idea mentol pelan pencerahan" (Dominio público)

 

Exploración.

 Reflexionamos sobre la identidad lingüística propia.

Actividades de exploración
Lupa
Kaca (Dominio público)

Estructuración.

Comprobamos nuestra asimilación de los conceptos presentados.

Actividades de estructuración
Pieza de puzzle
RomanLier. "Wiki puzzle piece blank" (CC BY-ND)

Aplicación.

Elaboramos nuestras biografías lingüísticas para la exposición.

Actividades de aplicación
Lápiz
Islahaddow . "WLW write more icon" (CC BY-ND)

 

Conclusión.

Dialogamos sobre lo aprendido.

Actividades de conclusión
Silueta de grupo de escolares
"debate" (Dominio público)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)