¿Somos competentes?

La evaluación del alumnado, del proceso y de la práctica docente ocupan esta parte final de esta secuencia didáctica que, en el tráfago actual de terminologías inestables, unos llaman situación de aprendizaje, otros unidad de programación y otros (los defensores de la pureza del profesorado, de la libertad de cátedra y de otras nobles causas que a menudo esconden razones menos confesables, pero quizás más humanas) incluso cosas peores.
Esta parte no está dedicada a vosotros, alumnos y alumnas que habéis padecido hasta aquí este material.
De todos modos, sí conviene que conozcáis cómo se valora vuestro trabajo. Es más, ese conocimiento previo es muy conveniente para hacer las cosas de manera competente.
En muchos lugares (quizás también en el de quienes ahora leéis estas líneas) llaman "competente" a la persona capaz para cualquier cosa porque tiene conocimiento, destreza y buena disposición. En la documentación que ahora adjunto encontraréis listas de cotejo y rúbricas que, superado el inicial sopor, pueden ayudaros a alcanzar esa condición de alumnado competente (si os tomáis la molestia de leerlas con atención y trabajáis, claro).

Presentamos dos listas de cotejo que permiten conocer los requisitos de entrega dos actividades evaluables: el texto expositivo y la infografía. La tercera de las actividades evaluables, el ejercicio de comprensión lectora, será corregida por el profesor.
Junto a ellas, también aportamos dos rúbricas, en las que aparecen las competencias específicas referentes de esta unidad de programación, los criterios de evaluación relacionados con cada una de dichas competencias, los atributos o indicadores de desempeño (resultado de la concreción de los criterios de evaluación y los saberes básicos vinculados a los mismos en actividades evaluables) y sus niveles de desempeño vinculados a cada evidencia.
Las competencias específicas de esta unidad de programación, junto con sus criterios de evaluación correspondientes, están recogidos en el punto 3 (Concreción curricular).
Finalmente, también proponemos unos indicadores para la evaluación del proceso y de la práctica docente. La evaluación no es un momento de ajuste de cuentas ni puede reducirse a la calificación del alumnado. Debe procurar el aprendizaje dela alumnado y la revisión del proceso para ajustarlo y mejorarlo.
Lista de cotejo para la presentación de textos escritos
Presentación de textos escritos
Lista de cotejo para la presentación de infografías.
Rúbrica de evaluación para la Competencia Específica 1.
Rúbrica de evaluación para las Competencias Específicas 4 y 5.
Competencias Específicas 4 y 5