
Ya hemos visto que las lenguas de nuestro entorno pueden clasificarse de manera diferente en función de la relación que establecemos con ellas como comunidad y como individuos.
Vamos a seguir reflexionando acerca de nuestra identidad lingüística. Para ello, utilizaremos un material extraído del Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL), un documento personal promovido por el Consejo de Europa en el que los que aprenden o han aprendido una lengua, ya sea en la escuela o fuera de ella, pueden registrar sus experiencias de aprendizaje y reflexionar sobre ellas.
Si quieres saber más sobre el PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS, pincha sobre sus iniciales: PEL.
El PEL consta de tres partes: un pasaporte lingüístico, que describe lo que sabes hacer por destrezas (escribir, hablar, escuchar, leer e interactuar); una biografía lingüística, para reflexionar sobre las propias experiencias y planificar el aprendizaje de lenguas; y un dossier, que contiene certificados, trabajos personales, diplomas y otros documentos que ilustran las propias destrezas lingüísticas.